En OPINIÓN LIBRE |

Adolescentes, 1,2,3 ¡Despegar!

“Una sociedad que se aísla de sus jóvenes, corta sus amarras: está condenada a desangrarse”, dijo Kofi Annan (1938-2018).

El grupo poblacional entre 10 a 19 años son un grupo sano, sin embargo, muchos mueren de forma prematura debido a violencia, complicaciones relacionadas con el embarazo, accidentes, suicidios, y enfermedades prevenibles o tratables.
El grupo poblacional entre 10 a 19 años son un grupo sano, sin embargo, muchos mueren de forma prematura debido a violencia, complicaciones relacionadas con el embarazo, accidentes, suicidios, y enfermedades prevenibles o tratables.

 

Por: Luis E. Forero Medina 

Abogado/Especialista enSaluderecho


24-09-2018 | Los  niños son personas menores de 18 años;  entre los 10 y los 19 años son  adolescentes, grupo donde están  1200 millones de seres,  aproximadamente una sexta parte de la población mundial.

El hecho que un niño crezca en países de renta alta, los que tienen un PNP per cápita de 9.266 dólares o más en el año 2000, según clasificación del Banco Mundial; o se desarrolle en países de ingresos medios o bajos, marca la diferencia.
 

 

 

«Los retos y problemas que enfrentan los adolescentes aunque son los mismos en uno u otra nación; la forma de enfrentarlos es diferente, o su manejo  es mayor o menor complicado, dependiendo fundamentalmente del bienestar económico que registren los adolescentes y sus familias.»

 

 


La violencia en la adolescencia, conflicto intrafamiliar, consumo temprano de alcohol, tabaco  y drogas; obesidad, malnutrición, y embarazo en adolescentes es común en países desarrollados o en desarrollo, ricos o pobres.

De otro lado, la anemia, desnutrición, desempleo, hambre,   falta de techo y oportunidades para los adolescentes, y que éstos tomen el rol del adulto;  es característico de los países en desarrollo, de  ingresos medianos y bajos, o con agudos problemas locales de inseguridad. En países en desarrollo  cuando los niños llegan a la  adolescencia , ya padecen de anemia; situación que “los hace más propensos a contraer enfermedades y morir”, indica la  Organización Mundial de la Salud (OMS).

El grupo poblacional entre 10 a 19 años son un grupo sano, sin embargo, muchos mueren de forma prematura debido a violencia, complicaciones relacionadas con el embarazo, accidentes, suicidios, y enfermedades prevenibles o tratables, señala esa septuagenaria Organización. Es común que  los adolescentes mueran también por ahogamientos por no habérselo enseñado a nadar.

Las estadísticas son dicientes:

•    En 2015, los incidentes de tránsito fueron la principal causa de muerte entre los adolescentes de 10 a 19 años, con cerca de 115 000 fallecimientos.  
•    La segunda causa de deceso  de muchachas de 15 a 19 años en todo el mundo, son las complicaciones durante el embarazo y el parto.
•    La tercera causa de muerte entre los adolescentes en 2015, con cerca de 67 000 muertes, fueron los  suicidios.
•    La cuarta causa de muerte en el grupo de 10 a 29 años de edad, siendo varones   el 83% de las  víctimas,  es el homicidio.
•    Unas 16 millones de muchachas de 15 a 19 años y  1 millón de niñas menores de 15 años dan a luz cada año, la mayoría en países de ingresos bajos y medianos.  
•    Las infecciones de las vías respiratorias bajas, como la neumonía, son la causa principal de muerte  entre las niñas de 10 a 14 años; como consecuencia de utilizar  combustibles en los hogares para cocinar.
•    A nivel mundial, al menos uno de cada diez adolescentes de 13 a 15 años consume tabaco, causa de enfermedades no transmisibles en la adultez.

Muchas de las conductas llevadas a cabo en la niñez y adolescencia, repercuten en la edad adulta: por ejemplo, enfermedades graves de la edad adulta, suelen comenzar en la adolescencia; la  mayoría de personas que  consumen tabaco hoy, comenzaron a hacerlo siendo adolescentes; y en esta etapa de la vida   empiezan el sedentarismo, la mala alimentación o las prácticas sexuales que conlleven riesgo.

 

 

 

 

«En educación, la situación en algunos países se describe como mala, porque aunque el porcentaje de adolescentes que empiezan la secundaria es alto, muchos de ellos desertan antes de finalizar la secundaria baja.»

 

 

 


Unos  263 millones de niños, adolescentes y jóvenes de todo el mundo –uno de cada cinco– no están escolarizados, según la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Además, 61 millones de adolescentes en edad de cursar el primer ciclo de secundaria -de 12 a 14 años-, no están matriculados en centros de estudios, esto es uno de cada tres adolescentes de esa edad.

Las acciones dirigidas a implementar programas exclusivamente  praa la adolescencia en todos los países, siguen despreocupadas, insensibles, inciertas; por esto los gobiernos han sido llamados por la OMS “para responder a las necesidades sanitarias de los adolescentes”; en razón a que  “durante décadas, los planes nacionales de salud han excluido por completo a los adolescentes”, precisó la Dra. Flavia Bustreo, Subdirectora General de la OMS.

En este siglo  el tema se ha venido desligando de la tradicional forma de concebir la adolescencia, y puesto un seguimiento a políticas de trascendencia global sobre el particular.

En 2013,  se constituyó el Comité de los Derechos del Niño, encargado de vigilar el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño, que cumple 30 años en 2019; en  2016 se publicó una Observación general sobre la realización de los derechos de los niños durante la adolescencia; y el  año pasado, la OMS publicó un importante informe sobre la aplicación mundial de medidas aceleradas en favor de la salud de los adolescentes. En todo el mundo, falta por liberar el enorme potencial que tienen los adolescentes. El mensaje del Banco Mundial a la generación actual, es la de que invertir en los adolescentes de hoy, puede cambiar el mundo del mañana.

“Una sociedad que se aísla de sus jóvenes, corta sus amarras: está condenada a desangrarse”, dijo Kofi Annan (1938-2018).

 

@luforero
Compartir:
whatsapp facebook twitter email
copiar
RELACIONADAS

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN DE HUACHOS.COM

Recibe las últimas noticias del día

Su Nombre Completo
Correo Electrónico


TE PUEDE INTERESAR
Escribe tu comentario