|
Por: Luis E. Forero Medina Abogado/Especialista enSaluderecho
|
La salud familiar y comunitaria nació en sitios lejanos a las ciudades cuando una persona enfermaba, y dentro del círculo familiar y con los vecinos se indagaban acerca de los remedios para su sanación.
Por el drama de la poca cobertura en zonas rurales, en la medicina se está dando un giro en atención universal en salud, que después de mucho tiempo no se ha logrado en la mayoría de países, por ignorar deliberadamente a la medicina familiar y comunitaria.
Concretamente en Perú no hay prácticas de especialidades multidisciplinarias en salud familiar y comunitaria; hasta ahora se dieron los primeros pasos en la región Huánuco; en donde se puso en funcionamiento por iniciativa local el
Programa Regional de Salud Familiar y Comunitaria (PRSFyC); considerado como un hito para la salud pública del país por la ministra de salud Zulema Tomás Gonzáles.
Un proyecto de Salud Familiar y Comunitaria persigue básicamente entre otros objetivos reducir la morbilidad y mortalidad y mejorar la salud en etapas clave de la vida (embarazo, parto, período neonatal, infancia y adolescencia), mejorar la salud sexual y reproductiva y promover el envejecimiento activo y saludable de todas las personas, indica la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Cuando se habla de salud comunitaria, se refiere también a la comunidad cibernética que en América Latina y el Caribe (ALC), se inutiliza para fines de prevención y sanación médica; pese a que “Los jóvenes de ALC son los usuarios más activos de los medios digitales en el mundo y la movilidad es clave. El desafío ahora es encontrar la mejor manera de usar la tecnología que promueva la salud comunitaria e involucre a las comunidades. Las comunidades (tanto físicas como virtuales) merecen información real, cuando la necesitan y cómo la necesitan”, indicó el Dr. Sheoran Bhupendra, Director Ejecutivo, YTH.
La medicina familiar y comunitaria como disciplina formal en el mundo tiene más de medio siglo de desarrollo; en el Perú un poco más de una década; “sin embargo, en el campo de la salud familiar no hay experiencias en Enfermería ni en Obstetricia”, se indica en el Programa nacional de formación en salud familiar y comunitaria-2011-, elaborado con la colaboración del Ministerio de Salud, varios colegios y asociaciones médicas y docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Peruana Cayetano Heredia y Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica; entre otras entidades públicas y privadas.
Ecuador le ha apostado a los trabajadores de la salud comunitarios, tanto en su capacitación como en el modelo de trabajo; y de esta manera “las personas tienen acceso a servicios de salud gratuito y de calidad”, dijo la ministra Salud, Verónica Espinosa.
Dichos programas de salud familiar y comunitaria hacen parte de un movimiento informal llamado “comunidades saludables”, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para “ motivar a los miembros de la comunidad a realizar acciones locales mediante la movilización de recursos humanos y económicos para crear ambientes saludables y promover prácticas de higiene”.
|
@luforero4 |