En LO ÚLTIMO |

Casi un millón de extranjeros residen en el Perú, legalmente

El 84,4% son de Venezuela, 3,6% de Colombia, 1,3% de España, 1,0% de Estados Unidos, Ecuador y Argentina, 0,9% de Chile y Brasil, 0,8% de China, entre otras naciones.

 

A muy pocos días de terminar el año 2019, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la población de extranjeros residentes en el Perú llegó a 963,528 personas y si bien la mayoría son venezolanos, también los hay de otras nacionalidades.

 

Las estadísticas del INEI indican que, del total mencionado, el 84,4% son de Venezuela, 3,6% de Colombia, 1,3% de España, 1,0% de Estados Unidos, Ecuador y Argentina, 0,9% de Chile y Brasil, 0,8% de China, entre otras naciones.

 

De acuerdo con su nivel educativo, el 59,4% de los extranjeros residentes en nuestro país tiene educación superior. De ellos, el 39,8% registra educación superior universitaria incompleta, el 12,4% tiene educación superior no universitaria incompleta y el 7,2% maestría o doctorado.

 

En tanto, el 32,2% presenta educación secundaria, el 6,8% primaria y el 1,5% apenas nivel inicial o ninguno.

 

Los extranjeros inmigrantes son principalmente casados (33.9%) y convivientes (18,5%). El 40,9% son solteros.  

 

En el periodo 2010 – 2018, los extranjeros naturalizados mediante matrimonio con peruanos y peruanas sumaron 4,548. De ellos, la mayoría son de Colombia (12.0%), Venezuela (9,5%), España (7,8%), entre otros.

 

El mayor número de matrimonios ocurrió en el año 2017 (717), frente a los 613 del año 2016 y los 525 del año 2015. El año pasado 548 extranjeros se casaron con peruanos o peruanas.

 

Trabajadores dependientes

 

El INEI detalló, además, que el 57,8% de extranjeros ocupados en el Perú son trabajadores dependientes. De acuerdo con la categoría de ocupación, el 48,5% de la población extranjera de 14 a más años que trabaja son empleados y el 22,8% son independientes.

 

El 9,3% es obrero, el 6,7% se desempeña como empleador(a), el 1,5% es trabajador(a) de un negocio familiar, el 1,0% es trabajador(a) del hogar y el 10,1% se dedica a otras labores.

 

De acuerdo con la actividad que los ocupa, el 57,3% está en el rubro de servicios, el 21,8% se desempeña en el área de comercio, el 7,5% labora en manufactura, el 5,1% brinda servicios de construcción, el 4,3% se desempeña en el área de transportes y comunicaciones, el 0,9% está en el rubro de minería y el 0,2% en pesca.

 

Compartir:
whatsapp facebook twitter email
copiar
RELACIONADAS

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN DE HUACHOS.COM

Recibe las últimas noticias del día

Su Nombre Completo
Correo Electrónico


TE PUEDE INTERESAR
Escribe tu comentario
Multimedia
HUANCAVELICA
ica
Entretenimiento
Rome Reports
Pandemia