En OPINIÓN LIBRE |

Critican al Congreso por aprobar ley contra las ONG: "Ha vulnerado groseramente la Constitución"

La prestigiosa asociación Transparenia denunció que la ley vulnera la libertad de la sociedad civil y de la prensa, comparándola con la represión en Nicaragua y Venezuela.

Como se recuerda, el miércoles 12 de marzo, el Congreso asestó un golpe a las Organizaciones No Gubernamentales al aprobar una ley que limita su funcionamiento y capacidad presupuestaria.
Como se recuerda, el miércoles 12 de marzo, el Congreso asestó un golpe a las Organizaciones No Gubernamentales al aprobar una ley que limita su funcionamiento y capacidad presupuestaria.

 

La asociación civil Transparencia, cuya labor se centra en contribuir a la cultura política del país, alertó sobre la ley contra las ONG aprobada por el Congreso de la República. Como se recuerda, el miércoles 12 de marzo, el Congreso asestó un golpe a las Organizaciones No Gubernamentales al aprobar una ley que limita su funcionamiento y capacidad presupuestaria. 

 

Ante este hecho, Transparencia sostuvo que lo realizado por el Congreso es inconstitucional.

 

"Esta semana, el Congreso de la República ha vulnerado gravemente la Constitución al legislar directamente en contra de la libertad de la sociedad civil organizada y de la prensa libre en el Perú. La intención deliberada de silenciar las voces que defienden la democracia en el país debe ser motivo de alerta para toda la ciudadanía", señala el comunicado de la organización.
 

 

En su publicación, Transparencia aseguró que la ley fue aprobada mediante la difusión de una narrativa falsa por parte del Congreso en contra del trabajo de las ONG. Asimismo, comparó lo sucedido con la situación en países como Nicaragua y Venezuela, donde estas organizaciones también han sido censuradas de diversas formas. Además, recordó que esta norma limitará considerablemente el uso de fondos internacionales para financiar la defensa legal en casos donde el Estado vulnere los derechos de terceros.

 

"Tanto la sociedad civil organizada como la prensa libre han sido responsables de las principales denuncias y alertas contra un grupo de actores políticos que han conspirado en contra de la democracia en el Perú. (...) La ciudadanía no debe permanecer indiferente ante este ataque sistemático contra las libertades esenciales, pues lo que está en juego es el futuro mismo de la democracia en el Perú", concluye el comunicado.

 

Organismo  que reúne a 32 organismos de la sociedad civil de 15 países y que trabajan por la transparencia, el acceso a la información pública y la responsabilidad en los parlamentos denuncia el comportamiento autocrático del Congreso peruano.

 

 

 

Compartir:
whatsapp facebook twitter email
copiar
RELACIONADAS

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN DE HUACHOS.COM

Recibe las últimas noticias del día

Su Nombre Completo
Correo Electrónico


TE PUEDE INTERESAR
Escribe tu comentario