En OPINIÓN LIBRE |

De mal en peor. Congreso y Dina Boluarte tienen la tasa de aprobación más baja a nivel nacional

El rechazo coincide con el aumento de la inseguridad ciudadana y la demora del Parlamento en censurar a Juan José Santiváñez, exministro del Interior y exhombre fuerte del actual gobierno.

La encuesta del Instituto de estudios Peruanos consultó a la población desde el jueves 20 hasta el miércoles 26 de marzo de este año y tiene un margen de error máximo estimado de 2.8 puntos para los resultados a nivel nacional
La encuesta del Instituto de estudios Peruanos consultó a la población desde el jueves 20 hasta el miércoles 26 de marzo de este año y tiene un margen de error máximo estimado de 2.8 puntos para los resultados a nivel nacional

 

Este mes el Congreso alcanzó la desaprobación más alta registrada desde el inicio de sus funciones en el 2021. Tan solo el 2% de peruanos están de acuerdo con la gestión parlamentaria mientras que el rechazo hacia Dina Boluarte se mantiene, según muestra la última encuesta de representación nacional del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), investigación realizada con La República.

 

 

 

El estudio consultó a la población desde el jueves 20 hasta el miércoles 26 de marzo de este año y tiene un margen de error máximo estimado de 2.8 puntos para los resultados a nivel nacional

 

A menos de un mes de la instalación del Parlamento, el 27 de julio de 2021, un 31% de los ciudadanos se mostraba conforme con su desempeño. Cifra altísima en comparación al 2% actual.

 

 

La escasa aprobación no tiene diferencias significativas entre el ámbito urbano y rural del Perú, pues en ambos se mantiene un 2%. La aprobación más baja proviene del sector más alto siendo de tan solo 1%.

 

Para el 50 %, la inseguridad es el problema más importante del país. La preocupación es generalizada en todos los niveles socioeconómicos y macrozonas del país. La corrupción y el mal gobierno preocupan a un 29% de los encuestados.

 

 

9 de cada 10 encuestados consideran que Dina Boluarte y su equipo de gobierno no tienen un plan efectivo para luchar contra la delincuencia. Además, el 58% de los encuestados considera que el estado de emergencia no logrará reducir en nada la delincuencia.

 

Compartir:
whatsapp facebook twitter email
copiar
RELACIONADAS

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN DE HUACHOS.COM

Recibe las últimas noticias del día

Su Nombre Completo
Correo Electrónico


TE PUEDE INTERESAR
Escribe tu comentario