Miami, marzo de 2025) | Ante la preocupación generada por informes propios y de sus socios locales que alertan sobre un marcado deterioro de la libertad de prensa en Perú, una delegación internacional de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inició hoy una serie de reuniones en el país para evaluar la situación y sus implicancias.
La misión responde a una petición de los medios asociados a la SIP en el país y del Consejo de la Prensa Peruana (CPP). La delegación es liderada por el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, CEO y director general de La Prensa Gráfica, de El Salvador, y la integran asimismo el expresidente Roberto Rock, director de La Silla Rota, de México; el vicepresidente segundo de la SIP y presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la entidad, Carlos Jornet, director de La Voz del Interior, de Argentina, y el director ejecutivo de la organización, Carlos Lauría.
Representantes de la Sociedad Interamericana de Prensa (@sip_oficial) visitarán el Perú la próxima semana para investigar y documentar constantes y severas afectaciones a las libertades de expresión y de prensa provenientes del Estado.https://t.co/CErXOGato9
— Consejo de la Prensa Peruana (@ConsejodePrensa) March 4, 2025
La situación de la Libertad de Prensa en el Perú es "más grave" de lo esperado. Lo reconoce en entrevista Roberto Rock, delegado de la SIP.
???? SIP: La situación de la #LibertadDePrensa en Perú es "más grave" de lo esperado. Lo reconoce en entrevista con https://t.co/XCygjsyUy3 Roberto Rock, delegado de @sip_oficial El gobierno de Dina Boluarte rechazó reunirse con la SIP. "https://t.co/44bRTRXDGq pic.twitter.com/LnN0KrdFQd
— Convoca (@ConvocaPe) March 12, 2025
Durante su estadía de tres días en el país, los representantes de la organización tienen programadas reuniones con la fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela y con la presidenta del Poder Judicial de Perú, Janet Ofelia Lourdes Tello, para conversar sobre los principales problemas que afectan el trabajo de la prensa.
La SIP también solicitó audiencia con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien aún no respondió el pedido de audiencia.
La Jefa de Estado, Dina Boluarte, sigue sin responder si atenderá a la delegación internacional, que culmina su visita este miércoles. Se tuvo conocimiento que la presidenta Boluarte no se reunió con la delegación de la SIP.
La delegación sostendrá asimismo encuentros con periodistas y con representantes de medios de comunicación, de organizaciones de prensa y del ámbito académico.
El informe de la SIP de octubre pasado sobre la situación de la libertad de prensa en Perú señala: "Los principales mecanismos para agredir a la prensa en este período han sido las iniciativas legislativas, demandas y querellas por difamación, allanamientos, impedimento de coberturas de interés público y ataques verbales contra periodistas".
El Índice Chapultepec, una medición anual de la SIP que evalúa el marco legal, las acciones gubernamentales respecto de la prensa, expresión de la opinión pública, violencia contra periodistas, acceso a la información, restricciones a medios y ejercicio ético del periodismo, registró en 2024 "un grave retroceso en las libertades de expresión y de prensa en el Perú", que bajó del puesto 12 al 16 de 22 países e ingresó en la calificación de "alta restricción" a las libertades de expresión y de prensa.
Al término de la visita a Perú, la delegación emitirá un pronunciamiento sobre las principales conclusiones alcanzadas durante la misión.
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.
Recibe las últimas noticias del día