![]() |
Redacción HC |
Con la realización de los estudios de suelo en los terrenos de Callqui Grande, distrito de Ascensión (provincia de Huancavelica) se dio inicio de manera oficial a los trabajos para la instalación de la planta satélite de regasificación de gas natural en la ciudad de Huancavelica, proyecto largamente esperado que mejorará la calidad de vida de miles de familias.
Se trata de uno de los fundamentales pasos, por ello, el Consorcio ACP a través de sus especialistas y maquinarias, empezaron con la evaluación de la estabilidad del terreno y la medición de la capacidad de carga que soportará a efectos de proceder con la construcción de la planta.
Además, permitirá definir otros detalles como la presencia de posibles contaminantes para proteger la salud de los trabajadores y de la población circundante, así como establecer el diseño de la planta, teniendo en cuenta las características del terreno y las condiciones del subsuelo.
De la misma forma, ayudará a planificar la construcción de la planta, mediante excavaciones profundas o colocación de cimientos especiales, sobre todo, ayudará a prevenir fugas de gas a través del subsuelo con la colocación de barreras impermeables o refuerzo de las tuberías.
“La ejecución de este proyecto, es el inicio de una nueva era para Huancavelica, que avanza al acceso a energías limpias”, comentó el gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani Taype, quien destacó que se trata de un paso trascendental hacia la justicia social energética.
Sostuvo que, de acuerdo al proyecto, a fines de diciembre de 2025, serán 1,000 familias las primeras en acceder a este recurso limpio, seguro y económico, marcando así un hito en el desarrollo energético de Huancavelica, que, por cierto, se convierte en la primera región del centro y sur del país que implementa la masificación del gas natural, financiada por el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).
El Consorcio ACP a cargo del Proyecto Especial de Masificación de Gas Natural, ejecutará la instalación de la planta satélite de regasificación, la construcción de 25 kilómetros de redes de distribución y las primeras mil (1,000) conexiones domiciliarias, todo con una inversión referencial de 4 millones 894 mil 459.97 dólares.
Dato
Con la instalación del gas natural, las madres de familia dejarán de cocinar con leña o balones de gas caros, así como los niños estudiarán en hogares más cálidos y saludables, mientras que los pequeños negocios y transportistas también accederán a los beneficios concretos de la energía más barata.
Recibe las últimas noticias del día