HUACHOS - En el departamento de Huancavelica, durante el período 2007-2010 el presidente del gobierno regional era el Sr. Federico Salas Guevara; el alcalde provincial de Castrovirreyna era el Sr. Mario Lopez Saldaña; y el alcalde distrital de Huachos era el Sr. Marco Suárez Medina.
Durante el mandato de estos gobernantes se hicieron muchas obras de construcción en el distrito de Huachos, entre otros el inmueble del Centro de Salud cuyo costo fue de más de dos millones de soles y que actualmente se encuentra en gran parte desocupado y con serios problemas de erosión de su estructura debido a la mala calidad de materiales de construcción y a la mala calidad de los trabajos.
Hubo un proyecto que fue promovido con mucha pompa porque según sus autores iba revolucionar la agricultura en el distrito, se trata de las REPRESAS DE SALMANYA Y COLISHUERTA con un presupuesto de más de tres millones de soles, financiado a 90% por el Fondo Italo Peruano y el distrito de Huachos con el 10%, pero aportado en los hechos por el Gobierno Regional de Huancavelica.
“Esta “obra” nunca estuvo en actividad para irrigar las comunidades de Pichuta y Huajintay. Actualmente se encuentra inutilizado y abandonado.” |
Una vez aprobado los presupuestos de la ejecución del proyecto se observó que hubo errores en su concepción porque las aguas de la laguna de Salmanya filtraban por el subsuelo lo que disminuía sustancialmente el volumen de las aguas, pero se realizó igual la construcción de las represas; el asunto es que esas “obras” nunca estuvieron en actividad para irrigar las comunidades de Pichuta y Huajintay. Actualmente se encuentra inutilizado y abandonado.
Otro proyecto denominado "Planta de procesamiento de productos lacteos y derivados", y que supuestamente iba dar servicio en ese rubro a los ganaderos huachinos y en el que se gastó miles de soles en la formulación del perfil de proyecto otorgado a un profesional de la región de Ica, tampoco vió la luz del día ni entró en operaciones a parte de la construcción de un inmueble de un solo piso cuyo costo fue cerca de 200,000 nuevos soles y que ahora se encuentra abandonado.
En el distrito de Huachos les necesidades en educación, servicios de base para agricultura, ganadería, urbanismo, etc. eran alarmantes y urgentes, pero las “obras públicas” por decisiones arbitrarias, unilaterales e inexplicables que se tomaban en el gobierno regional de ese entonces, y que enseguida pasaban por el gobierno municipal provincial para finalmente llegar al gobierno municipal distrital con una orden de ejecución del proyecto, eran moneda corriente en esa época de despilfarro de fondos públicos. Este
Actualmente, la gobernabilidad de este departamento tampoco ha cambiado mucho, sigue igual calcado del modelo precedente. Y que los próximos harán lo mismo que sus precedentes.
Video promocional sobre los trabajos en Salmanya.
Video institucional del Fondo Italo Peruano.
Recibe las últimas noticias del día