|
Por: Ferrer Maizondo Saldaña - Doctor en Educación
|
El edifico es nuevo. Doce pisos. Gris oscuro. Ubicado entre las calles Comercio y Arqueología, detrás del Museo de la Nación. Cada piso tiene la forma de un libro colocado horizontalmente que vistos desde distintos ángulos parecen textos desordenados y en movimiento. Los libros que conforman los pisos de la estructura arquitectónica del MINEDU son detallados a continuación.
En el primer piso El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha es un flujo e influjo abrumado de gente desconcertada e incomprendida. Cien años de soledad discurre entre el incesto, la decadencia y la soledad, en el segundo piso. En el piso siguiente, además de abordar el actuar del hombre sin educación, hay lecciones sobre las ilusiones y vanidades de este mundo en La vida es sueño. En el cuarto piso, la crónica medieval relata actividades detectivescas y misteriosas en El nombre de la rosa.
Subimos por el ascensor y en el quinto piso nos topamos con Metamorfosis y su referencia a una sociedad autoritaria y burocrática. La locura y la transformación del profundo dolor en desmesurada ira es el sexto piso con Hamlet. El análisis de la naturaleza de la familia, el matrimonio y la corrupción de la sociedad discurre por las páginas de Papá Goriot en el séptimo piso. Un joven aprendiz de mago abre las ventanas de Harry Potter en el octavo piso.
En el noveno piso un marco sociopolítico y fanatismo religioso comparten espacios en La guerra de fin del mundo. Ascendiendo un piso más, las cortinas son corridas para dar paso a la epopeya griega, La Iliada. Para calmar los ánimos y en lenguaje cálido y apasionado se presenta en el onceavo piso Veinte canciones de amor y una canción desesperada. El último piso, Las mil y unas noches abre sus puertas describiendo formas fantásticas de lugares exóticos.
Las columnas principales de todo el edificio están sostenidos por referencias a la vida, la esperanza, la solidaridad y la lucha contra el egoísmo en los versos de César Vallejo, los cantos José María Arguedas y las historias de Ciro Alegría, Manuel Scorza y Miguel Gutiérrez.
En el sótano está el mundo material de ultratumba y su canto a la cristiandad con la Divina Comedia.