Como parte de las acciones que desarrolla el Estado frente al COVID19, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) habilitó un espacio denominado Integridad y Transparencia en el cual reúne un conjunto de herramientas para transparentar el uso de los recursos públicos y alertar sobre posibles casos de corrupción y prácticas antiéticas.
Ante la situación sin precedentes que vive el país, el Ejecutivo ha establecido diversas disposiciones y transferencias económicas para la implementación de medidas de contención enfocadas en la ciudadanía y, particularmente, en los sectores más vulnerables, lo cual demanda la participación conjunta del Estado, el sector privado y los ciudadanos en todas las regiones del país.
Meme Huachos.com publicado en Facebook.
Sin embargo, tras conocerse casos vinculados al uso indebido de recursos públicos, el Ejecutivo ha habilitado un espacio que centraliza un conjunto de herramientas destinadas a transparentar la información sobre el monto y ejecución de los recursos transferidos, las donaciones efectuadas y el detalle de las compras públicas realizadas con ocasión de la emergencia —en los tres niveles de gobierno— con acceso a datos abiertos.
“Lamentablemente, las emergencias constituyen momentos de vulnerabilidad en los que podrían configurarse actos de corrupción o prácticas inadecuadas que riñan con la probidad, la eficiencia y el cumplimiento de las normas y deberes que corresponden al ejercicio ético de la función pública”, indicó Silva, quien informó que, además, se viene articulando con organizaciones del sector privado y sociedad civil para impulsar veedurías ciudadanas.
Denunciar un acto de corrupción de una entidad pública
Si necesitas presentar una denuncia sobre un posible acto de corrupción o falta ética cometida por un trabajador de una entidad pública, puedes hacerlo online en la plataforma de Denuncias Ciudadanas. Para ejercer este derecho, debes exponer por escrito los motivos de tu acusación. Al final, te darán un código de seguimiento para que verifiques el estado de tu trámite.
Los motivos de denuncia pueden ser la prestación inadecuada de servicios, incumplimiento de funciones de las autoridades, irregularidades en compras públicas, entre otros.
La Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros es la encargada de administrar la plataforma y darle seguimiento a tu denuncia. Ellos validarán si cumple con los requisitos y, de ser el caso, la derivarán a la institución responsable. Pueden contactarte para solicitar información adicional si es necesario.
Los denunciantes podrán solicitar medidas de protección, según lo dispuesto por Decreto Legislativo 1327.
Requisitos
Solo presentard dirección de correo electrónico para recibir notificaciones.
Hazlo online:
Para acceder a la plataforma de denuncias, los ciudadanos deberán ingresar al enlace “Integridad y Transparencia” dispuesta en el portal https://www.gob.pe/coronavirus
Accede al servicio e ingresa el motivo de tu denuncia de forma clara. Al finalizar, te asignarán un código para que des seguimiento al trámite.
Comience aqui, haga clic:
Recibe las últimas noticias del día