En uno de sus viajes por las costas peruanas
Alexander Von Humboldt ya habia observado "in situ" un poco de lo que quedaba de los extraordinarios sistemas de irrigación que existieron antes de la llegada de los conquistadores. El manifiesta además que
gran parte de esos sistemas habian sido destruidos vilmente por los españoles por celos y envidia.

2016, un nuevo análisis de imágenes de satélite ha permitido desvelar el significado de unas extrañas construcciones en la zona de Nazca, al sur de Perú. El lugar es famoso por sus enormes dibujos geométricos visibles desde el aire y cuyo significado sigue siendo un misterio. Pero en este lugar también se conocen otro tipo de construcciones llamados puquios. Hasta ahora se pensaba que eran algún tipo de conducción de agua con forma de espiral que se hunde en el terreno.
La investigadora italiana
Rosa Lasaponara, del Instituto de Metodologías para el Análisis Medioambiental, ha analizado imágenes de los Puquios tomadas desde el espacio por satélites. Su equipo se ha centrado en
estudiar la distribución de estas construcciones por la desértica zona de Nazca, que fue hogar de la cultura con el mismo nombre entre los años 200 y 600.
El equipo de la italiana dice que la ubicación de los puquios está basada en la distribución de agua por la zona y que estas construcciones en espiral eran una especie de sistema de ventilación que llevaba el viento hasta una
red de canales subterráneos. De esta forma, estas estructuras eran claves para el sistema de irrigación y canalización de que ayudó a los nazca a vivir en esta tierra desértica del sur peruano y a llevar el agua allí donde no la había.
“Los puquios eran la infraestructura hidráulica más ambiciosa en la zona de Nazca y permitían que hubiera agua disponible durante todo el año”, ha explicado Lasaponara a la BBC. De esta forma los nazca pudieron cultivar la tierra en una de las zonas más áridas del mundo, resalta.
Este tipo de grandes infraestructuras requerían de un enorme esfuerzo colaborativo y una sociedad organizada, opina la investigadora italiana, lo mismo probablemente que sucede con las extrañas líneas geométricas excavadas en el terreno. Para esta científica,
su significado también estaba relacionado con la presencia de agua y hay otros expertos que piensan que los dibujos eran mapas que indicaban dónde se encontraban los puquios.