En SOCIEDAD |

Las cifras no mienten ni redondean las esquinas como lo hacen las autoridades locales

INEI.

En el 2023, la desnutrición crónica afectó 26,1% de la población más importante de Huancavelica es decir los niños menores de cinco años de edad. En el 2022 fue de 11,7.

Este flagelo que ya es sistémico incluye a las madres de esos niños  que sufren generalmente de anemia así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Fotomontaje: Leoncio Huayllani Taype, el rico gobernador regional de Huancavelica.
Este flagelo que ya es sistémico incluye a las madres de esos niños que sufren generalmente de anemia así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Fotomontaje: Leoncio Huayllani Taype, el rico gobernador regional de Huancavelica.

 

Redacción HC

En el año 2023, la desnutrición crónica afectó al 26,1% de las niñas y niños menores de cinco años de edad de la población Huancavelicana, cifra menor en 3,8 puntos porcentuales en comparación con el año anterior; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

 

Huancavelica presenta el mayor índice de desnutrición crónica en niñas y niños menores de cinco años de edad (26,1%), seguido por Loreto (21,7%) y Amazonas (19,9%).

 

En Huancavelica, el 56,6% de las niñas y niños de 6 a 35 meses de edad tiene anemia

 

Durante el año 2023, la prevalencia de anemia en la población de 6 a 35 meses de edad fue de 56,6%, proporción menor en 8,4 puntos porcentuales a la reportada en el año 2022 (65,0%) y en 0,8 puntos porcentuales respecto al 2021 (57,4%).

 

A nivel departamental, la insuficiencia de hierro en la sangre afectó en mayor proporción a las niñas y niños de los departamentos de Puno (70,4%), Ucayali (59,4%), Madre de Dios (58,3%), Loreto (58,1%) y Huancavelica (56,6%).

 

Consumo de suplemento de hierro alcanzó al 42,9% de la población de 6 a 35 meses de edad

 

El 42,9% de las niñas y niños de 6 a 35 meses de edad recibieron suplemento de hierro. Cabe indicar que, el porcentaje reportado pertenece a últimos siete días precedentes a la Encuesta.

 

El 82,6% de la población menor de seis meses de edad recibió lactancia materna

 

En el departamento de Huancavelica, el 82,6% de niñas y niños menores de seis meses de edad recibieron lactancia materna, resultado mayor en 7,0 puntos porcentuales con lo registrado en el año 2022 (75,6%).

 

Lea también:

 

 

El 81,7% de las niñas y niños menores de 12 meses recibió vacunas de acuerdo a su edad

 

La población menor de 12 meses de edad que recibió todas las vacunas de acuerdo a su edad alcanzó al 81,7%, incrementándose en 5,9 puntos porcentuales en comparación con el año 2022 (75,8%).

 

El 34,6% de menores de 36 meses recibieron controles de crecimiento y desarrollo (CRED) completo para su edad

 

Durante el año 2023, el 34,6 % de los niños y niñas menores de 36 meses recibieron controles de crecimiento y desarrollo completo para su edad, porcentaje que se incrementó de manera significativa en 15,0 puntos porcentuales respecto al año 2022 (19,6%).

Compartir:
whatsapp facebook twitter email
copiar
RELACIONADAS

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN DE HUACHOS.COM

Recibe las últimas noticias del día

Su Nombre Completo
Correo Electrónico


TE PUEDE INTERESAR
Escribe tu comentario
Multimedia
HUANCAVELICA
ica
Entretenimiento
Rome Reports
Pandemia