En SOCIEDAD |

Minsa: INS brinda guía para el uso seguro e informado de la ayahuasca

SALUD PUBLICA.

El CENSI destaca el potencial terapéutico de esta planta ancestral, pero enfatiza la necesidad de prácticas seguras y respetuosas

El Censi destaca además el potencial terapéutico de la ayahuasca, especialmente en el tratamiento de adicciones contemporáneas. “Su eficacia se basa no sólo en el manejo fino de plantas medicinales sino en un complejo cuerpo de conocimiento que incluye un triple nivel simultáneo de acción: físico, mental y espiritual”, explican los especialistas.
El Censi destaca además el potencial terapéutico de la ayahuasca, especialmente en el tratamiento de adicciones contemporáneas. “Su eficacia se basa no sólo en el manejo fino de plantas medicinales sino en un complejo cuerpo de conocimiento que incluye un triple nivel simultáneo de acción: físico, mental y espiritual”, explican los especialistas.

 

Redacción HC

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS), brinda una serie de recomendaciones fundamentales sobre el uso seguro e informado de la ayahuasca, un brebaje tradicionalmente empleado por las comunidades indígenas amazónicas en sus rituales.

 

Ante la reciente discusión sobre el uso de la ayahuasca, el Centro Nacional de Investigación Social e Interculturalidad en Salud (Censi) del INS ha destacado la importancia de informar adecuadamente al público sobre los riesgos y responsabilidades asociados con el uso de esta planta maestra.

 

“La ayahuasca, cuando se utiliza correctamente y en el contexto adecuado, puede ofrecer beneficios en la salud. Sin embargo, su uso debe estar acompañado de una profunda conciencia y respeto por su origen cultural, así como de una rigurosa atención a la seguridad física y mental de los participantes”, señalan los expertos del Censi.

 

Las recomendaciones claves incluyen:


1. Respetar el uso tradicional y científico de la ayahuasca: se enfatiza la importancia de emplear la ayahuasca en su contexto ceremonial y espiritual, respetando tanto los saberes ancestrales como las recomendaciones indígenas y científicas. Se advierte contra prácticas que desvirtúen su uso tradicional o promuevan combinaciones irresponsables con otras sustancias.

 

2. Evaluar las condiciones de salud: es fundamental que los interesados en participar en una ceremonia de ayahuasca conozcan sus condiciones de salud preexistentes, medicamentos que toman o antecedentes de problemas de salud mental, ya que estos factores podrían generar complicaciones severas o incluso mortales.

 

3. Promover prácticas éticas y seguras: se hace un llamado a la promoción de prácticas éticas y seguras en torno al uso de la ayahuasca, recordando que no todos necesitan una experiencia de gran intensidad para sanar.

 

4. Tomar precauciones en el turismo de ayahuasca: dada la creciente popularidad del turismo de ayahuasca, se advierte sobre los peligros de participar en ceremonias dirigidas por personas sin la formación adecuada o que se realizan sin el debido respeto por la tradición y la seguridad del participante.

 

 

 

5. Proteger la seguridad en las ceremonias: el INS se compromete a abrir espacios de diálogo con expertos, comunidades indígenas y otros actores relevantes para desarrollar directrices que aseguren un entorno seguro y respetuoso para todos los involucrados.

 

El Censi destaca además el potencial terapéutico de la ayahuasca, especialmente en el tratamiento de adicciones contemporáneas. “Su eficacia se basa no sólo en el manejo fino de plantas medicinales sino en un complejo cuerpo de conocimiento que incluye un triple nivel simultáneo de acción: físico, mental y espiritual”, explican los especialistas.

 

El Minsa e INS reitera su compromiso con la difusión de prácticas informadas y seguras en el uso de esta planta maestra, reconociendo su importancia cultural y potencial terapéutico, mientras se esfuerza por garantizar la seguridad y el bienestar de todos los participantes en estas prácticas ancestrales.

Compartir:
whatsapp facebook twitter email
copiar
RELACIONADAS

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN DE HUACHOS.COM

Recibe las últimas noticias del día

Su Nombre Completo
Correo Electrónico


TE PUEDE INTERESAR
Escribe tu comentario
Multimedia
HUANCAVELICA
ica
Entretenimiento
Rome Reports
Pandemia