????Celebremos nuestras raíces y tradiciones en el Día Nacional del Folclore. Cada danza, melodía e historia nos conecta con nuestra identidad. ¡Viva nuestra herencia cultural! ???????????? #DíaNacionalDelFolclore #Minedu pic.twitter.com/EfZAM6bZhN
— Ministerio de Educación (@MineduPeru) August 22, 2023
![]() |
|
---|
CHINCHA 20-12-2021 | Condenable y lo más pernicioso para el Perú. El Estado peruano solventa el canal, llamado TV Perú, que es el mentor de la destrucción de la identidad nacional, un medio de difusión que se parece a un extraño animal que hablaba Manuel Gonzáles Prada, que comía su propia pata.
Desde un tiempo atrás quienes llegaron a administrar el canal del Estado, fueron gente ignorante en materia de cultura, y sobre todo carente de identidad nacional. Condujeron el canal estatal mamarrachos e iletrados en concientización de la cultura peruana, porque demostraron tener cabeza foránea, al venir socavando, cada vez más, la raíz de nuestra cultura, convirtiendo el vocero peruano, en un Canal antinacional, de baja calidad, siendo el peor lastre de la educación y formación ciudadana.
Con el presidente Pedro Castillo, personaje de dudosa capacidad, pensábamos que la desculturización y despersonalización iba a tomar nuevos rumbos. Lamentablemente, la cultura continua por el mismo camino, sin un horizonte nacionalista.
No es cuestión de pintas, ni de tomar en cuenta a personas por su físico o currículo. El primer requisito, para tal fin, es ser auténticamente peruano en su saber y pensamiento. Tener identidad nacional arraigado en el quehacer diario del poblador peruano. El Perú es un país multi: cultural, etnia, lengua, geografía, etc. De modo para entenderlo, hay que conocer su realidad., su historia, su riqueza natural… De tal manera la TV Perú debe crear la conciencia nacional, que influya en la formación del hombre peruano, con ideas y pensamiento nacional. El peruano debe identificarse no solo por su nacimiento, DNI, sino por sus acciones, obras, hechos, e ideas. Por ejemplo, observamos en los canales televisivos a peruanos con comportamientos, ideas y bailes extranjeras. Un verdadero estereotipo condenable. Un enajenado mental.
El verdadero peruano debe luchar por su cultura y las etnias del Perú. Los ignorantes, con cabeza foránea están demás en un canal del Estado, pagado por todos los peruanos. Basta ya de formar ciudadanos ajenos a la realidad nacional, sometidos a reglas y modelos extranjeros, en el vestir y las comidas, por decir lo menos.
“Por ahora, vamos a ocuparnos de la difusión del folclor nacional. Hace años el Canal del Estado viene difundiendo el folclor peruano, que -por entonces- valía la pena de ver y escuchar.” |
El espacio folclórico Miski Takiy, ahora, es una rémora, que está sepultando la verdadera música peruana, con la cantaleta de música tradicional. Los farsantes crearon la música chicha deshumanizadora. En sus programaciones vemos a “cantantes” que exhiben sus piernas de palo, vestidos “inflados”, que no representa la autenticidad nacional, sino se trata creemos de publicitar la venta de vestidos, huachafos y sexis, hechos para enseñar las piernas chuecas, flacas, cucú y senos, invitando a la corrupción, más no a fortalecer la identidad nacional. Cualquier insecto de un lupanar se convierte en artista, que da pena verlos.
Los grandes intérpretes del pasado como Picaflor de los Andes, Pastorita Huaracina, Jilguero de Huascarán, entre otros, no necesitaron de “homosexuales”, bailando a sus costados, ni enseñar sus piernas de palo, ni menos exhibir su ropa interior, para atraer más público. A la fecha la novia del Perú, la extraordinaria, Amanda Portales, Edwin Montoya, Princesita de Yungay, y tantos otros verdaderos intérpretes y difusores de la música peruana, no han necesitado presentarse al escenario con ropas estrafalarias, ni mostrar sus caderas, tampoco calzones, acompañado de personajes, distractores que, en vez de mejorar la presentación del artista, la destruyen convirtiéndose en payasos, de pocas neuronas, mereciendo el rechazo de los televidentes. ¿Para qué sirve Miski Takiy?, para nada. Es una mezcla de toda idea chabacana, estrafalaria extraída, al parecer, de los barracones o callejones del mal vivir. La expresión artística nata del pueblo no aparece.
Si esto sucede en el canal del Estado, en los medios de difusión privados que difunden la música vernacular, ocurre lo mismo. Chabacanería a todo dar. Se demuestra que los conductores no tienen nociones, si quiera, algo de identidad. No es cuestión de lanzar un intérprete, “chabacana”; sino que, ese intérprete difunda el arte natural de su tierra, sin espejismos y creaciones de mal gusto. Qué intérprete proveniente del Perú profundo demuestra sus piernas flacas, y “rosquetes” a los costados, girando como locas. Ninguno. Seguiremos.
NB: Los artículos publicados en la Sección Opinión Libre son de entera responsabilidad de sus autores. El contenido no refleja necesariamente la opinión de Huachos.com
Recibe las últimas noticias del día