En OPINIÓN LIBRE |

Política educativa y educación básica

La educación básica juega un papel fundamental en el desarrollo humano, ya que, sin ella, la sociedad no estará preparada para afrontar los desafíos de la vida.

Es tiempo de asumir nuestra responsabilidad ciudadana, la de convertir estos desafíos en oportunidades de desarrollo. Trabajemos juntos para que ningún niño o adolescente en edad escolar se quede fuera de la escuela.
Es tiempo de asumir nuestra responsabilidad ciudadana, la de convertir estos desafíos en oportunidades de desarrollo. Trabajemos juntos para que ningún niño o adolescente en edad escolar se quede fuera de la escuela.

 


Por: David Auris Villegas - Escritor/Pedagogo
https://orcid.org/0000-0002-8478-6738
davidauris@gmail.com


La educación básica juega un papel fundamental en el desarrollo humano, ya que, sin ella, la sociedad no estará preparada para afrontar los desafíos de la vida. Por lo tanto, cada país impulsa sus políticas educativas, que reflejan el ideal de ciudadanos que desean formar.

 

Pero, estos lineamientos en muchos países carecen de financiamiento u ostentan líderes no visionarios que terminan petardeando estas políticas. Esto significa que los gobiernos aborden el desafío de innovar con base en la mejora continua y, hacer el seguimiento sostenido, con el objetivo de desarrollar las competencias básicas de los estudiantes.

 

Estas políticas educativas responden a las megatendencias globales, viendo a la educación como herramienta de supervivencia. La Unesco promueve la universalización educativa, la equidad, la ciencia, la paz y la inteligencia artificial al servicio de la humanidad. En Perú, el Plan Nacional Educativo (PEN 2036) esboza este enfoque, orientado hacia la ciudadanía global. Ahora bien, para alcanzar estos objetivos, es fundamental una política de Estado sostenida que coloque a la educación como el eje del desarrollo nacional.

 

 

En este proceso de construcción de una sociedad educada, el exministro de Educación de Perú, Jaime Saavedra, nos invita a obsesionarnos por la calidad educativa, viéndola como el salvoconducto hacia la prosperidad. Por su parte, Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, agrega que la educación es un bien público y la mejor inversión de toda sociedad.

 

Las políticas educativas son estrategias clave para potenciar las habilidades de aprendizaje de los estudiantes que los acompañarán por el resto de sus vidas. Estas políticas, al estar vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promueven una educación equitativa. Así que, es esencial que los gobiernos, las instituciones y los padres de familia, trabajen juntos por una educación para todos como un acto de justicia social.

 

Pero, ¿quiénes son los encargados directos de ejecutar estas políticas educativas? Indudablemente, son los maestros quienes, al desarrollar sus clases en las aulas, hacen realidad el ideal y la visión de la sociedad que queremos. Por ello, preparar a los maestros adecuadamente es clave para el éxito educativo.

 

Aunque no logremos una educación de calidad para todos, apostemos por una política educativa que incluya a todos. Si algunos estudiantes no pueden asistir a la escuela, llevemos la escuela a sus hogares.

 

© David Auris Villegas. Escritor peruano, columnista pedagógico, profesor universitario y creador del ABDIVCPCE.

Compartir:
whatsapp facebook twitter email
copiar
RELACIONADAS

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN DE HUACHOS.COM

Recibe las últimas noticias del día

Su Nombre Completo
Correo Electrónico


TE PUEDE INTERESAR
Escribe tu comentario