En SOCIEDAD |

Proceso de compra de fusiles Arad 5 para la PNP fue hecha "según las reglas del arte"

Eso es lo que reafirma, el singular ministro de Interior, J. J. Santivañez, que la compra fue "transparente" frente a las críticas de los medios sobre esta supuesta oscura transacción comercial con una empresa israelí.

Ministro Santiváñez, hombre fuerte del gobierno de Dina Boluarte, compró 7.323 fusiles israelíes Arad 5 sin licitación pública.
Ministro Santiváñez, hombre fuerte del gobierno de Dina Boluarte, compró 7.323 fusiles israelíes Arad 5 sin licitación pública.

 

Redacción HC

El sector Interior, liderado por el ministro Juan José Santiváñez, confirma que el proceso de compra de fusiles para la Policía Nacional del Perú (PNP) es completamente transparente y se ajusta al marco de la Ley N.° 29314, descartando cualquier tipo de irregularidad o favorecimiento a alguna empresa en particular.

 

En ese sentido, el Ministerio del Interior (Mininter) aclara que, para iniciar este mecanismo de adquisición de armamento, se observó el estricto cumplimiento de la mencionada norma, también conocida como Ley FAME, cuyos lineamientos de contratación fueron modificados a través de la Resolución Ministerial N° 01198-2024-DE del 25 de octubre del año pasado.

 

Asimismo, se determinó que, bajo el régimen de la Ley FAME, el proceso de compra es más célere (hasta cuatro veces más rápido), mientras que en otros mecanismos, como la convocatoria de Gobierno a Gobierno, la entrega del primer lote de fusiles podría llegar a demorar hasta el doble de tiempo, ya que están sujetos a dilaciones debido a la complejidad de sus procedimientos.

 

Lea también:

 

 

Además, el Mininter tomó en cuenta que las condiciones económicas para adquirir estos implementos a través de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME) son mucho más favorables que las evaluadas en otros mecanismos de compra, resultando, de esta manera, en un ahorro de tiempo y recursos para equipar adecuadamente a la Policía Nacional.

 

Como un detalle adicional, el sector Interior consultó sobre el uso y utilidad de estos fusiles en otros países, estableciendo que también forman parte de la capacidad logística de las fuerzas policiales y militares de Israel, El Salvador, Brasil, Italia y Colombia.

 

Finalmente, el ministro Juan Santiváñez reafirma el compromiso del sector de velar por la seguridad ciudadana, así como de continuar trabajando, dentro del marco de la ley, para cerrar las brechas que por muchos años afectaron la capacidad operativa de la PNP, brindándole implementos adecuados que le permitan combatir de manera eficaz a la criminalidad organizada y la delincuencia común.

 

 

Compartir:
whatsapp facebook twitter email
copiar
RELACIONADAS

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN DE HUACHOS.COM

Recibe las últimas noticias del día

Su Nombre Completo
Correo Electrónico


TE PUEDE INTERESAR
Escribe tu comentario
Multimedia
HUANCAVELICA
ica
Entretenimiento
Rome Reports
Pandemia