En OPINIÓN LIBRE |

Publicación de los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2023

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA - INEI.

Encuentra en esta publicación los resultados de la ENDES2023 sobre anemia, desnutrición, lactancia, fecundidad, salud reproductiva, materna e infantil, violencia contra la mujer, entre otros.


El Instituto Nacional de Estadística e Informática al presentar los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2023, dio a conocer que, el 53,8% de las mujeres declararon haber sido víctimas de violencia psicológica, física o sexual, alguna vez por el esposo o compañero; porcentaje menor al obtenido durante el año 2022 (55,7%).
 

Entre los tipos de violencia más empleados destacó la violencia psicológica y/ o verbal que fue declarada con mayor frecuencia (49,3%), seguida por la violencia física (27,2%) y la violencia sexual (6,5%).
 

La ENDES es una investigación estadística que brinda información actualizada y permite analizar el cambio, tendencias y determinantes de la fecundidad, mortalidad, así como una serie de indicadores de salud materna e infantil e indicadores de enfermedades no trasmisibles y trasmisibles en el país.
 
Esta encuesta que, en el presente año, cumple 38 años de vigencia, tuvo en sus inicios una periodicidad quincenal: ENDES I (1986), ENDES II (1991-1992), ENDES III (1996) y ENDES IV (2000). Y desde octubre del 2003,   desarrolló operativos de periodicidad anual.
 

El 45,3% de las mujeres buscaron ayuda en personas cercanas.

 

En año 2023, el 45,3% de mujeres entrevistadas declararon que recurrieron a personas cercanas para buscar ayuda cuando experimentaron violencia física. De este total, recurrieron principalmente a la madre (39,0%), seguido de amiga(o)/vecina(o) (19,9%), hermana (15,5%), padre (14,9%), entre las principales.
 

El 45,0% de mujeres que fueron víctimas de violencia física no buscaron ayuda

 

Entre los motivos manifestados por las mujeres que fueron víctimas de violencia física y que no buscaron ayuda, el 45,0% dijo que no era necesario, el 16,8% que sentían vergüenza y el 11,1% que no sabían a dónde ir o no conocen servicios de ayuda.
 
 

Sobrepeso y obesidad


En el Perú, en el año 2023, el 37,2% de personas de 15 y más años de edad presentó sobrepeso, cifra menor en 0,3 puntos porcentual, a lo registrado en el año 37,5% en el año 2022. Según sexo, fue mayor en hombres (38,0%), que en mujeres (36,5%). Con relación al área de residencia, su incidencia fue superior en el área urbana (38,2%), que en la rural (32,9%).
 

Según región natural, las personas de 15 y más años de edad sufrió de sobrepeso reside en mayor proporción en la Costa (38,0%), seguido de la Sierra (36,4%) y Selva (34,7%).
 

Por otro lado, la incidencia de obesidad en las personas de 15 y más años de edad disminuyó de 25,6% en el año 2022 a 24,1% en el año 2023. Y afectó en mayor medida a las mujeres (28,0%) que a los hombres (19,9%). Mientras que, por área de residencia, 26,3% vive en el área urbana y el 14,0% en el área rural.
 
 
Adulto mayor


El 14,1% de la población del país tiene 60 y más años de edad

 

El INEI informó que, durante el año 2023, el 14,1% de la población son personas de 60 a más años de edad de cuyo total, el 7,9% viven en hogares con hacinamiento; adicionalmente que, el 12,0% viven solas o con personas que no son familiares y 32,0% viven solo con personas de 17 años de edad o menos.
 

El 59,7% de la población de 60 y más años de edad presentó una comorbilidad en el año

 

La ENDES 2023 dio a conocer que, el 59,7% de las personas de 60 y más años de edad del país, presentó al menos una comorbilidad como: hipertensión arterial, sobrepeso, obesidad y diabetes mellitus.
 

Entre los factores de riesgo que afectan a este grupo población, destacó la hipertensión, dolencia que afectó al 50,2% en el año 2023 y se redujo en 1,3 puntos porcentuales, respecto al año 2022 (51,5%). En cambio, se incrementó la tendencia de la diabetes mellitus al pasar de 13,7% en el 2022 a 14,0% en el año 2023.

 
El 26,5% de la población de 60 y más años de edad tiene sobrepeso

 

En el Perú, la población de 60 y más años de edad con sobrepeso fue de 26,8% y en el año 2022 disminuyó a 26,5%, en al año 2023. Asimismo, la obesidad en este grupo poblacional, se redujo de 16,9% en el año 2022 a 14,3% durante el año 2023.
 

El 26,2% de la población de 60 y más años de edad se realizó evaluación de agudeza visual

 

Durante el año 2023, el 26,2% de la población de 60 y más años de edad se realizó evaluación de agudeza visual, seguido del 22,7% fue diagnosticada por cataratas y el 30,5% presentó dificultad para ver de lejos.
 

Haga clic para telecargar el documento completo:

 

Compartir:
whatsapp facebook twitter email
copiar
RELACIONADAS

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN DE HUACHOS.COM

Recibe las últimas noticias del día

Su Nombre Completo
Correo Electrónico


TE PUEDE INTERESAR
Escribe tu comentario