En SOCIEDAD |

Recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias en bajas temperaturas

SALUD PUBLICA.

Niños, adultos mayores y personas con comorbilidades son los más vulnerables. Minsa recomienda que es mejor prevenir que curar.

 

Redacción HC

Ante la presencia de cielo nublado, lloviznas y bajas temperaturas en los últimos días, el Ministerio de Salud (Minsa) brinda algunas recomendaciones para prevenir las infecciones respiratorias agudas (IRA) y sus complicaciones con énfasis en las poblaciones vulnerables como son los niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y comorbilidades, y gestantes

 

Es mejor prevenir que curar

 

Las personas debemos tener en cuenta diversas recomendaciones: usar mascarilla si comparte espacios comunes como el transporte público (el taxi también lo es), los mercados, los baños u oficinas, sobre todo si presenta síntomas como estornudos o tos; lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, mínimo 20 segundos, evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar, pues el cuerpo de virus y bacterias está envuelto en una membrana de grasa, el jabón la disuelve, por eso mueren, y ventilar e iluminar con luz natural los ambientes (casa, oficina, transporte público, entre otros).

 

Un punto clave para prevenir los efectos graves de estas enfermedades es, la vacunación contra la influenza, neumococo y la covid-19, según el esquema de vacunación.

 

Asimismo, se debe evitar los cambios bruscos de temperatura, no permanecer con la ropa mojada y abrigarse.

 

La alimentación en época de bajas temperaturas es un factor que no debemos descuidar, por ello se le debe llevar una alimentación balanceada que ayude a estimular el sistema inmunológico, especialmente en los niños y adultos mayores.

 

Si tu bebé es menor de 6 meses, se le debe dar solo leche materna porque tiene los nutrientes que necesita y la temperatura ideal para protegerlos del frío. Si el bebé es mayor de 6 meses continúa con la leche materna y dale alimentación complementaria que sea en cantidad y calidad suficiente, incluye alimentos ricos en hierro (sangrecita, hígado, carnes rojas, vísceras y hojas verdes como acelga o espinaca.

 

La clave para la atención de estas enfermedades respiratorias, como la neumonía e influenza y la covid-19, es el reconocimiento oportuno de los síntomas. En ese sentido, si la persona presenta fiebre, tos y estornudos, dolor de garganta, malestar general intenso o respiración rápida podría tener una infección respiratoria. De ser así, debe acudir al establecimiento de salud más cercano y no automedicarse.

 

 

Compartir:
whatsapp facebook twitter email
copiar
RELACIONADAS

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN DE HUACHOS.COM

Recibe las últimas noticias del día

Su Nombre Completo
Correo Electrónico


TE PUEDE INTERESAR
Escribe tu comentario
Multimedia
HUANCAVELICA
ica
Entretenimiento
Rome Reports
Pandemia