La información que consignan pagos de la empresa Odebrecht a 112 nuevos ‘codinomes’ está siendo procesada y puede determinar que exista nuevamente la necesidad de interrogar a sus ex ejecutivos, quienes están sometidos a la justicia peruana a través del acuerdo de colaboración eficaz, sostuvo el fiscal coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela.
Fue al comentar la información difundida por IDL-Reporteros que da cuenta que el Equipo Especial Lava Jato recibió documentos que contienen pagos por parte del Sector de Operaciones Estructurados de la empresa brasileña Odebrecht a 112 nuevos ‘codinomes’ relacionados a varias obras durante los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García.
“El cumplimiento de asistencia internacional por parte de la justicia federal brasilera ha remitido al Equipo Lava Jato, y al doctor José Domingo Pérez una información que está siendo procesada y que efectivamente puede determinar que exista la necesidad de interrogar nuevamente a los exejecutivos de la empresa Odebrecht que están sometidos a la justicia peruana a través del acuerdo de colaboración eficaz”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Información es novedosa
El fiscal sostuvo, en ese sentido, que se trata de información novedosa que tendrá que ser decodificada por los propios ex ejecutivos de la empresa Odebrecht. Indicó, que podría iniciarse una nueva línea de investigación.
“Esta información es novedosa y tiene que ser decodificada por los propios ex ejecutivos de la empresa porque en el departamento de operaciones estructuradas, en la llamada Caja 2 operaban sistemas encriptados de información a través de incluso la inclusión de seudónimos. Son ellos los que tienen que entregar la información correspondiente para que los fiscales puedan continuar con las investigaciones o generar alguna nueva línea de investigación de darse el caso”, expresó.
“[…] Nosotros pretendemos que esas preguntas vayan dándose en lo que son los viajes presenciales de fiscales para aprovechar de mejor manera este tipo de pruebas que enfatiza siempre la parte testimonial que puedan dar estos ex ejecutivos y que puedan profundizar reitero el develamiento de los seudónimos y codinomes”, aseveró.
Operación ilícita
En otro momento, el fiscal coordinador del Equipo Especial Lava Jato, mencionó que se trata de información que ha sido entregada por la justicia brasilera. Dijo, en ese aspecto, que se trataría de una operación presumiblemente ilícita.
“Hay que precisar que no se trata de información que ha sido entregada por la propia empresa Odebrecht, sino en este caso ha sido entregada por la Procuraduría Federal. Es decir, por el Ministerio Público Federal en Brasil. Esa información puede ser redundante y es novedosa, porque está con un mayor filtro en base a los requerimientos que han hecho los fiscales a la justicia brasilera antes de que haya entrega de información a través del mecanismo de la colaboración eficaz”, anotó.
“La información que está incluida en el sistema Drousys y My Web Day, viene casi como un Excel, donde tienen algunos datos específicos que están relacionados a la moneda, al monto, al seudónimo y al proyecto para el cual se le atribuye ese monto de dinero y como se trata de una operación clandestina es presumiblemente ilícita. Nosotros partimos sobre la base de la ilicitud en este caso, no de la licitud. La licitud en algunos casos puede eventualmente discutirse, pero la presunción en este caso de este tipo de información es de ilicitud porque así ha sido entregada por parte de la autoridades brasileras en esa connotación”, anotó.
Cabe indicar que las planillas con órdenes de pagos clandestinos e ilegales entre el 2004 y 2011 están vinculados a proyectos como Olmos, la carretera Interoceánica Sur (IIRSA Sur), la carretera Interoceánica Norte (IIRSA Norte), la carretera Ilo-Desaguadero, la carretera Tingo María-Aguaytía, entre otros.
A partir del minuto 1:16:00 aprox.
Fuente: Ideele y Idl Reporteros
Recibe las últimas noticias del día