![]() |
Redacción HC |
Durante Semana Santa, el pescado, por tradición cristiana, se convierte en un producto muy consumido por las familias peruanas. Por ello, el Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), brinda consejos importantes para reconocer si los pescados y mariscos están frescos y en buen estado al momento de realizar compras.
El ministro de la Producción, Sergio González, afirmó que, al momento de comprar pescado, es crucial observar varias características. “Primero, el olor debe ser a mar, algas marinas o río, según la procedencia del producto. Además, es recomendable elegir aquellos pescados que se exhiben sobre hielo, ya que este preserva su frescura y mantiene sus cualidades sensoriales”, aseveró.
“También es esencial verificar los ojos del pescado, los cuales deben ser esféricos, ligeramente salidos, transparentes y con la córnea limpia. Por otra parte, las branquias deben tener un color rojizo vivo, y la piel debe ser suave, resbaladiza y brillante. Asimismo, la carne o músculo del pescado debe ser firme y consistente”, agregó el ministro de la Producción.
La presidenta ejecutiva de Sanipes, Mónica Saavedra, también subrayó otras características a considerar al momento de adquirir pescado. “Si el pescado tiene escamas, deben estar unidas entre sí, bien adheridas a la piel y con un brillo metálico intenso. Además, para garantizar la frescura del producto, se recomienda que el pescado sea lo último que se adquiera en el mercado. De este modo, se evita que esté expuesto a altas temperaturas durante mucho tiempo, lo que podría afectar la cadena de frío y la calidad del producto”, afirmó.
“Por otro lado, es fundamental observar que el vendedor use la indumentaria adecuada para manipular los productos hidrobiológicos. El personal debe contar con gorra o toca, mandil o delantal blanco en buen estado, además de guantes y botas de jebe”, añadió la titular de la autoridad sanitaria.
Consideraciones para mariscos
Así como con los pescados, también hay características con las que se puede reconocer que los mariscos están en buen estado. Una de las claves para ello es que tienen que estar conservados en hielo para preservar su frescura.
A su vez, los mariscos, como las conchas de abanico, los langostinos, la pota y el calamar, deben tener un olor fresco y a mar. Su olor no puede ser fuerte o desagradable. Del mismo modo, los mariscos deben tener un aspecto limpio y un color vivo, los cuales son indicadores de que están en buenas condiciones.
En el caso del pulpo, además de estar bien preservado en hielo, se puede saber si está en buen estado si los tentáculos están firmemente adheridos, si su textura es un poco fláccida y su color es gris blanquecino.
????#NotaDePrensa | Si estás pensando en cocinar langostinos este fin de semana????, no olvides seguir estas recomendaciones para reconocer un langostino en buen estado al momento de hacer tus compras????
— Sanipes (@SanipesPeru) April 16, 2025
Lee la nota de prensa
???? https://t.co/5YuZ0TLaXK pic.twitter.com/tqu5UsbbgL
Recibe las últimas noticias del día