![]() |
Redacción HC |
Con la finalidad de garantizar la producción de alimentos sin residuos de plaguicidas prohibidos, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), viene intensificando las inspecciones inopinadas, de manera multisectorial, a establecimientos comerciales que expenden plaguicidas químicos de uso agrícola.
La fiscalización a estos establecimientos se desarrolla de manera conjunta con la SUNAT, Ministerio Público, Policía Nacional y municipios locales. Durante el 2025, el SENASA realizó más de 200 inspecciones inopinadas a tiendas comerciales que venden plaguicidas, y 2,639 inspecciones en el 2024; desde el 2019 hasta la fecha, se han realizado 15,327 operativos de fiscalización.
Como resultado de estas acciones inopinadas, se comisaron 964.27 litros y 452.49 kilos de plaguicidas prohibidos, que fueron inmovilizados para evitar su venta dentro del comercio ilegal, principalmente en Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Madre de Dios, Puno, Tumbes y Ucayali.
???? #UsoResponsableDePlaguicidas
— Senasa Perú (@Senasa_Peru) February 25, 2025
????????????????El @Senasa_Peru en coordinación con la Fiscalía de prevención del delito y funcionarios de la @Munimolina , supervisó la toma de muestras de frutas y verduras en el supermercado Tottus Molicentro para los análisis de residuos de plaguicidas. pic.twitter.com/IcLVFs5ttb
Considerando que los establecimientos comerciales de plaguicidas deben contar con una autorización sanitaria del SENASA para vender insumos permitidos, el objetivo de estas acciones está orientado a garantizar de manera preventiva la salud de los productores, consumidores y proteger el medio ambiente.
El SENASA exhorta a no comercializar ni usar plaguicidas prohibidos; este tipo de conducta determina la aplicación de sanciones, así como denuncias ante el Ministerio Público contra los que resulten responsables por la venta y el uso de sustancias prohibidas, hecho tipificado como delito contra la salud pública con pena privativa de la libertad con hasta 08 años de cárcel.
Lea también:
Plaguicidas prohibidos
En los últimos años, SENASA prohibió la comercialización de 41 ingredientes activos de plaguicidas sobre la base de informes técnicos de las autoridades de salud y ambiente, como la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA - MINSA) y la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA - MIDAGRI), entidades competentes de evaluar respectivamente los riesgos toxicológicos y eco toxicológicos de los plaguicidas.
Los plaguicidas, que luego de ser revaluados presentan riesgos a la salud humana, deben ser prohibidos conforme a los informes que la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA-MINSA) emita al SENASA.
En esa línea, desde el 2019, el SENASA estableció la prohibición e importación de plaguicidas que contengan el ingrediente activo METAMIDOFOS, PARAQUAT, FORATO, DICOFOL, CARBOFURAN y CLORPIRIFOS.
Recibe las últimas noticias del día