|
Por: Luis E. Forero Medina
Abogado/Especialista enSaluderecho
|
La Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO), enseña que la salud del suelo se ha definido como su capacidad para funcionar como un sistema vivo. Entre cuatro beneficios que enuncia “en última instancia mejoran la producción agrícola.”
De la buena utilización del suelo dependerá la comida de 10 000 millones de personas que tendrá el planeta en 2050, sin contar con los animales. En el Perú en el año del Bicentenario de la Independencia Nacional, serán 33 millones 149 mil habitantes, y en 2050 más de 40 millones de bocas para alimentar. Actualmente el 95% de los alimentos con que se alimenta el planeta, proviene de los suelos, según la FAO. En 2013 en el Perú había 2.182.676 hectáreas de superficie sembrada.
Clasificación del suelo
Un suelo no se puede utilizar indistintamente para todo. La Organización de Estados Americanos (OEA), los clasifica en:
a) Tierras apropiadas para cultivos intensivos y otros usos;
b) Tierras apropiadas para cultivos permanentes, pastos y aprovechamiento forestal;
c) Tierras marginales para uso agropecuario, aptas generalmente para el aprovechamiento forestal;
d) Tierras no apropiadas para fines agropecuarios ni explotación forestal.
Extinción del suelo
Por causas más humanas que naturales los suelos se acaban lentamente. Las primeras según la FAO, son la deforestación, prácticas de manejo insostenible de la tierra, sobreexplotación y sobrepastoreo. Indica ese organismo internacional que anualmente se pierden hasta 50 000 kms 2, similar a la superficie de Costa Rica. Para recuperar 3 centímetros de suelo se requieren 1 000 años.
Objetivos
La FAO persigue de la sociedad en general, que en el día 365 de 2015 esté concientizada y comprometida a cuidar los suelos; de los gobiernos políticas e inversiones en el mismo sentido, y para los medios “promover un rápido aumento de capacidad para la recopilación y seguimiento de la información sobre los suelos a todos los niveles.”
Premio de 1 500 USD
En el Año Internacional de los Suelos 2015, la FAO estimulará con un premio de 1 500 USD a los dos mejores creadores de videos sobre el tema, que se vean más en YouTube tveinspiringchange, entre el 16 de octubre y el 18 de diciembre de 2015. “Los suelos no tienen voz y pocas personas hablan por ellos ”, señaló José Graziano da Silva, Director General de la FAO.