Una investigación liderada por la Red Transfronteriza de OjoPúblico y los medios socios Sumaúma (Brasil), La Silla Vacía (Colombia) y Código Vidrio (Ecuador) identificó que las organizaciones criminales que dominan la producción y tráfico de cocaína están presentes en 54 de las 75 localidades limítrofes de la Amazonía.
Los dos grupos más activos en la zona son el brasileño Comando Vermelho y el colombiano Comandos de la Frontera.
El narcotráfico convive y refuerza el tráfico de madera en la mitad de los distritos de estas fronteras.
Recibe las últimas noticias del día