Transparencia Internacional (TI) dio a conocer su nuevo Índice de Percepción de la Corrupción 2024. "La corrupción generalizada en las Américas fomenta las violaciones a los derechos humanos y la impunidad", sostiene TI.
Ya es un clásico anual. Transparencia Internacional, la primera y mayor organización de lucha contra la corrupción a nivel global, da a conocer su Índice de Percepción de la Corrupción mediante el cual muestra el impacto de este flagelo en el sector público de 180 países y territorios, en una escala de cero (muy corruptos) a cien (muy "limpios").
Este 11 de febrero de 2025 se conocieron los datos para el año 2024. Los resultados para América Latina no son alentadores. "La corrupción generalizada en las Américas fomenta las violaciones a los derechos humanos y la impunidad, y obstaculiza los esfuerzos para combatir el cambio climático", dio a conocer la organización.
En América Latina, Uruguay y Chile resultaron los países mejor ubicados, con 76 y 63 puntos respectivamente, es decir, percibidos como con poco nivel de corrupción.
El Perú se encuentra en el puesto 31 o sea con altos niveles de corrupción.
En el otro extremo se ubicaron Haití (con 16 puntos), Nicaragua (con 14 puntos) y Venezuela (con solo 10 puntos), percibidos como muy corruptos.
El número 1 es Soudan del Sur como el más corrupto del mundo.
Recibe las últimas noticias del día