Científico biomédico e inventor Bruno Castillón Lévano -ingeniero estelar del Gedemis del PUCP y salvador de vidas- es chinchano de pura cepa, pero es un profeta sin ayuda
Ñaca y sus simpatizantes eran y son una banda de sujetos que buscan incansablemente el afán de lucro en todo lo que hacen. Al diablo el patrimonio cultural para estos caraduras chinchanos.
La carretera es puerta de entrada de los pueblos y debe estar al día; sin embargo, en Chavín es todo lo contrario. La minera NEXA, el Municipio y la comunidad campesina tienen maquinarias para mejorarlo, pero no hacen nada.
La suma de congresistas “bambas”, como por ejemplo los israelitas barbudos ignorantes, derramaron su odio contra hoy el congresista más votado del Perú.
El decano del periodismo chinchano Abraham Quispe fue excluído del Colegio de Periodistas del Perú, Eucadio Gutierrez, "el periodista de los pobres", fue enjuiciado por la minera Milpo por un millón de dólares, no soles peruanos ni reales brasileños.
El sujeto preconiza sandeces infantilizantes desde la Miami ignorante, tierra de acogida del analfabeto Donald Trump y de sus teorías conspirativas de comunización del mundo. ¡Oh boy!
Después de la llegada de los brasileros y su minera Milpo surgieron en Chavín nuevos ricos y potentados sin haber ejercido la profesión por el que habian estudiado, solo siendo directivos de la comunidad y de la alcaldía.
El actual alcalde de Chincha Armando Huamán Tasayco y su predecesor de triste recuerdo César Carranza son los responsables de la deterioración del complejo habitacional de los Nascas en Chincha.
¡Dios nos coja confesaos! con esta camada de candidatos 2021 a la más alta magistratura del país, nos dirigimos directamente por el sendero luminoso del analfabetismo funcional.
Son miles y miles de muertes, los hospitales se encuentran colapsados. Hay desesperación en el mundo para detener el avance letal de la pandemia. ¿Rezando día y noche podemos evitar el contagio?
Los hechos que se han difundido son muy graves, donde estaría a la cabeza una supuesta “organización criminal”, que viene actuando desde hace varios años en perjuicio de los comuneros.
El más grande luchador por los límites de Chincha en los fueros Judiciales Dr. Lauro Muñoz Garay, partió a la eternidad dejando atónitos a los pobladores de esta provincia.
A falta de la lluvia la agricultura y la ganadería están en peligro. Se calcula que hasta el mes de julio sobrevivirán las personas, luego tendrán que emigrar a la costa.
Multinacional brasilera NEXA, que explota la mina Cerro Lindo, ha destrozado 2 baños: hombre y mujer, que se ubicaba en la plataforma de descanso de transportistas mineros y todo comunero que pasaba por la carretera.
El Minedu el año pasado puso en práctica la clase virtual de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, durante la pandemia, con el rubro APRENDE EN CASA, creyendo resolver el problema de aprendizaje escolar.
El Dr. Lauro Muñoz Garay, huérfano -ante el silencio de muchos abogados chinchanos, como Mario Camacho, del “supositorio” Mario Amoretti, entre otros- tiene en sus manos la responsabilidad histórica, de defender el territorio chinchano.
El invento "Ventilador manual volumétrico" desarrollado por Bruno Castillón Lévano de la PUCP, fue el ganador del Premio General del Concurso de Invenciones | VIDEO
Hasta el momento el efecto aerosol, en sociedades como la peruana, no ha sido bien comprendido por la población para contrarrestar la propagación vertiginosa del virus y disminuir su contagio abismal.
Fue alcalde del distrito de Azángaro (Yauyos-Lima) y ganador de la “Lampa de Plata” en la época del segundo gobierno del presidente Fernando Belaunde Terry en mérito de haber construido la carretera Madeán-Azángaro.
Las fuerzas policiales bajo las ordenes de F. Sagasti y P. Mazzetti desplegaron la artilleria pesada para trasladar las vacunas chinas del aeropuerto al almacén central de Cenares.
Las 24 horas del día se producen robos y asesinatos, sujetos armados hurtan y matan en todas las calles dejando aterrorizados a los parroquianos de Lima y provincias. La última moda en asaltos: El Tsunami.
Chavín, uno de los pueblos más antiguos de la provincia de Chincha aún sigue con los usos y costumbres de los mitimaes y hatun runas de la época gloriosa de Pachacutec.
Nació en el humilde pueblo de San Florián, perteneciente al distrito de Chavín, provincia de Chincha-Ica. Estudio primaria en el Colegio Pardo y el secundario en el Colegio Industrial.
Muy poco se ha escrito sobre la historia del más grande científico chinchano, de origen andino, nacido en un pequeño pueblo conocido como San Florián (Chatapampa), perteneciente al distrito de Chavín.
Historia jamás contada de chinchanos que ganaron a los realistas en la batalla de Palpa hace 200 años. Uno de ellos fue el guerrillero altolareño (La Calera) Antonio Pola Moscoso.
La mina comenzaba a realizar sus exploraciones de Cerro Lindo entre los años año 2001 a 2003, tiempo en que los malos líderes de Chavín, olfatearon ( durante la pasantía) los olores del dinero fácil.
Hace más de 5 años que se viene denunciando la fuerte contaminación que habría en Chavín, debido a la extracción minera. Se habló que los chinchanos consumían pescado y maricos con alto contenido de metales tóxicos.
La Promoción Túpac Amaru, 1970, de secundaria especialidades de Filosofía y Ciencias Sociales; y, Biológicas y Química, fue el motor de muchos lauros pedagógicos que dieron luz en todo el Sur Chico.
En las ciudades y centros urbanos la inseguridad y temor reina por el alarmante incremento del crimen organizado, donde a diario y a cada rato se ven los robos y crímenes, sin respetar incluso a las fuerzas del orden.
Para la realización de la asamblea comunal del domingo pasado la PNP detuvo a los comuneros en Pueblo Nuevo para evitar su asistencia en el distrito de Chavín.
El distrito de Chavín creado indudablemente por el Congreso de 1923, vive con una concepción aterradora de ignorancia bárbara que no sabe reconocer sus derechos y menos respeta los derechos de los demás.
Los delincuentes constituyen, hoy, una especie del “poderoso poder del estado”, que matan y roban a diario, con toda libertad y protección, poniendo a los moradores en un estado de psicosis, miedo e inestabilidad social.
La directiva de la comunidad maneja una buena cantidad de plata, con “sueldos” elevados para sus cabecillas, cuando nuestros ancianos viven en la miseria y abandono. La dicha de algunos es la desdicha de la mayoría chavinera.
Antes de la pandemia recurrían a mil trucos para abandonar a sus centros de labores. En tiempo de la pandemia no tuvieron la mejor oportunidad para no asistir a sus centros de labores desde el mes de marzo, con el cuento del virus chino.
El 20 de noviembre de 1917, Ley que no ha sido modificado hasta la fecha, precisamos que se creó el “Colegio Pardo” en la ciudad de Chincha Alta con 3 especialidades: primaria, secundaria y Técnica,
Con una supuesta tinterillada, habrían festinado que dichas tierras, con título privado, pasen a nombre de la Comunidad Campesina, para favorecer luego a la minera brasilera Milpo Nexa, sin que sus dueños sepan de la usurpación de sus terrenos.
Con tesis e ideas de nivel infantil, la "periodista" busca vida de Frecuencia Latina, ataca sin ambages a la PNP faltaba nomás que apunte con el dedo acusador que ellos son los causantes del calentamiento climático.
Lunche, está a unos 40 Km de Chincha, y 3 km de anexo de Huachinga. Por encima del río San Juan, están los petroglifos, dividido por un riachuelo se hallan las construcciones de piedra y barro de los primitivos habitantes de la zona.
"Honestos padres de la patria" designaron por segunda vez como presidente interino al congresista Francisco Sagasti, en presunto conciliábulo oscuro, tras vacar al presidente Vizcarra y renuncia de Merino.
Este sujeto es un fiel representante de la política tradicional corrupta. Los 18 acompañantes, zorros viejos, algunos de ellos, astutos, que no tienen dignidad, ni moral solo tienen las manos y ojos puestos en la plata.
La supuesta festinación y adulteración de la realidad para apoderarse de un lote de terreno, que merece carcelería, se realizó en el distrito de Azángaro el 10 de junio de 1977.
Destituyeron "ipso facto" al provinciano M. Vizcarra dizque por "incapacidad moral permanente", pero lo más curioso de esta camada legislativa es que hay 68 congresistas que tienen proceso judicial detrás de la corbata.
Diversas historias espeluznantes, que pueden poner la piel de gallina a cualquier espíritu humano, suceden a menudo en Condorillo Alto, llamada antes pampa de “Hicalla”.
Estos grabados rupestres se encuentran situados en la ribera del río San Juan a unos pocos kilómetros adentro del valle de Chincha pasando La Culberilla.
En el futuro, con parecidos pensamientos de Ledesma y Espinosa, saldrán otros que recurran al Tribunal Constitucional, pidiendo casarse con un perro, burro, gallina u otro animal, porque también tienen derecho a vivir en sociedad.
Precisamos que no conocemos personalmente a la alcaldesa, Elva Dionisio, ni menos tenemos relación política. Pero cuando se trata de la verdad, hay que expresarla sin parámetros, ni fobias.
Una historia de rivalidad de familias, llena de intrigas, traiciones, codica y propiedades en litigio en el distrito de Huangáscar, vecino del otro distrito de Azángaro.
La empresa brasilera inició sus operaciones en el distrito de Chavín en julio 2007, produce concentrados de zinc, plomo, cobre; la planta principal de extracción y pocesamiento se encuentra a 1,820 m.s.n.m.
Esto no puede continuar así. Ya es hora de poner el cascabel al gato y desratizar el honorífico distrito de Alto Larán, un pueblo eminentemente agricultor, honesto, trabajador y de buenas costumbres que no merece ser gobernado por gentes de mal vivir.
Como ya es tradicional en la época de lluvias, esta carretera es peligrosa y casi intransitable a pesar de millonarias sumas que tienen las autoridades respectivas para el mantenimiento.
El distrito de Azángaro se encuentra ubicado en la zona sur de la provincia de Yauyos. La capital del distrito está a una altitud de 3401 m.s.n.m., corresponde a la región quechua.
Patricia Del Río, Mónica Delta, de RPP, de Exitosa... y otros elementos del mismo calibre en guerra frontal contra el gobierno del provinciano Martín Vizcarra.
El Ministro de Cultura, Alejandro Neyra, estuvo de visita fugaz en los petroglifos de Huancor, despolvando la solicitud que hizo la dependencia cultural de Ica, hace unos 6 años.
Corrupción sin precedentes bajo el embrujo del becerro de oro de la minera brasilera se estaría produciendo en Chavín sin que ningún nivel de gobierno haga algo para erradicar el asalto a las arcas del pueblo.
Viajar de Chincha a Azángaro es para volverse loco, y maldecir a las autoridades que no hacen nada por la vía de comunicación para llegar a su destino.
Corren rumores falaciosos en Chincha, ex perla del Sur Chico, que en Balconcito de Grocio Prado, fue declarado la independencia del Perú. Se siente que esa cachina raspagarganta sube rápido a la cabeza.
Los petroglifos de Huancor a solo 32 de Km. de la ciudad de Chincha Alta, pero a las autoridades chinchanas no le interesa en absoluto su conservación, protección y promoción turística.
El Perú es un país de ignorantes y de analfabetos, donde la estupidización, se ha incrementado bárbaramente, dirigidas por una prensa traidora. De esta decadencia, muchos seudopolíticos se aprovechan con fines lucrativos.
La casa hacienda de los jesuitas era un complejo azucarero único en su género en el Sur Chico peruano. Lo abandonaron para luego construir un poblado sin ningún respeto por el patrimonio histórico de Alta Larán.
Es una vulgar tempestad en un vaso de agua creado con todo tipo de piezas usadas por el investigado Edgar Alarcón como si la nación peruana no tuviera nada que hacer.
Es en las clases marginadas y con baja educación de la población peruana que este producto químico es considerado casi como una poción mágica y una tabla de salvación contra el virus chino.
¿Hasta cuándo los dirigentes comunales chavineros -supuestamente corruptos- vivirán, a sus anchas, gastando sin medida, los millones de dólares provenientes de la extracción minera?
Una nueva generación de jóvenes dirigentes municipales empiezan a forjar el destino del distrito de Alta Larán, en poco tiempo ya están dejando su "marca de comercio" por el bien de la colectividad.
El municipio chinchano lo despide, impago y sin mayores argumentos, de su cargo como director del Museo Regional, ninguneando su honesta labor en favor de la provincia.
Eso es lo que más o menos dan a entender los medios de comunicación y sus derivados sobre la imperfecta intervención de las fuerzas del orden en la discoteca de Los Olivos.
El complejo arqueológico de Chinchaycámac, denominado equivocadamente como Huaca “La Centinela”, es un nombre minimalista que proviene de la Independencia del Perú.
Es indudablemente el hombre más rico de la provincia de Chincha. Dueño del aire, tierra, cerros y subsuelo de su feudo -herméticamente cerrado- que abarca toda la zona agreste de La Culebrilla hasta límites con San Juan.
La propiedad chinchana del empresario Estuardo Masías Marrou es prácticamente un enclave territorial dentro de la provincia de Chincha. Un gobierno dentro de un gobierno provincial.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que hay cada vez más evidencia de que el coronavirus puede propagarse por pequeñas partículas suspendidas en el aire.
Primer ministro Walter Martos pide esta mañana el voto de investidura. Aunque ciertas bancadas han mostrado disposición de apoyar al Gobierno, hay otros que son huesos duros a roer.
Debe haber un maldito karma que está pagando la nación peruana. Por razones desconocidas racionalmente, los congresos elegidos democráticamente se convierten en nefastos coronavirus de la política nacional.
Hablemos claro: Como están las cosas ahora, es como si la delincuencia fuera el “Primer” Poder del Estado ante el silencio del Congreso, y del Gobierno de turno.
Este legislador (fotomontaje derecha) mentó la madre al presidente Martín Vizcarra y después "se escondió bajo la cama" el zamarro, pero lo lograron descubrir.
Con envidia y bilis no se construye nada. Si queremos un Chincha mejor, trabajemos juntos por su porvenir. Sin odios ni rencores. El caso del cholo chinchano Oswaldo Ríos Almeyda.
Don Fortunato, el más longevo del lugar, de 101 años de edad. Era considerado como el patriarca de ese distrito andino. Perteneció a una generación de ilustres personalidades de combate, del intelecto y de honestidad.
Un día antes del drama, Celia corrió gritando tras el presidente Vizcarra, durante su visita a la ciudad blanca, reclamando por la salud de su esposo, que no había sido atendido en el hospital.
Jimmy Sotelo ataca a mansalva con golpes bajos ilegales al alcalde chinchano Armando Huamán utilizando un programa televisivo sensacionalista dirigido por una argentina.
Pero esta principal riqueza fue explotada mediante una serie de alianzas que cambiaron de cara y de traje a través del tiempo, pero que finalmente fue la misma desde la época colonial.
El comportamiento de la SUNEDU es una aberración y atropello cometido contra la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, vale decir contra la Región Ica.
José Sebastian Lévano Crisóstomo (Q.E.P.D.), sunampino de pura cepa, falleció en la ciudad de Lima hace pocos días. Fue maestro de secundaria en la especialidad de Bilogía y Química.
Los blindajes del Congreso 2020-2021 a corruptos y delincuentes con corbata es la continuación de la historia más negra del Perú. Somos definitivamente una sociedad infectada por un virus criollo.
Testimonio de primera mano contada con puntos y comas por el protagonista de esta gesta que se logró realizar a pesar de la fuerte oposición de miembros del Paralelo 33.
El sujeto, profesor de oficio, es una mezcla chola de sicario-difamador-mermelero que utiliza su espacio radial para empujar en el fango de aguas servidas a personalidades honorables.
Los verdaderos límites de Chincha fueron traficados y manipulados por la traición e hipocresa aprista. A causa de esa traición existen chocitas de cañetanos en las pampas de Chincha.
La chinchanada desabasteció las boticas y farmacias comprando, al por mayor, los referidos productos y haciendo campañas y arguyendo lo milagroso que eran dichos medicamentos.
Con el pánico que cunde, la eficacidad de muchos remedios con poderes mágicos se propaga como reguero de pólvora incrementándose el precio de insumos farmacéuticos a niveles estratosféricos.
Martín Benavides Abanto, ministro de Educación, puede tener buenas intenciones, pero sus acciones son desastrosas. La educación peruana es muy compleja. Se requiere un experto y conocedor de la realidad para comandar el proceso educativo.